C.A.S: SIMON RODRIGUEZ

COMUNIDAD SIMON RODRIGUEZ

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

viernes, 2 de diciembre de 2016

¿POR QUE NO COMENZAR POR AVERIGUAR QUE ES ESO DE ESTUDIOS ABIERTOS?

Programa de Estudios Abiertos - UPTM Kléber Ramírez - YouTube

Resultado de imagen de videos uptm estudios abiertos

https://www.youtube.com/watch?v=uI37DBJvDQ

https://www.youtube.com/watch?v=hYKELq78BdY


Resultado de imagen de videos uptm estudios abiertos




¿Qué son los Programas de Estudios Abiertos? - UPTM "Kléber ...



Resultado de imagen de videos uptm estudios abiertos


http://r9---sn-q4f7snle.googlevideo.com/videoplayback?lmt=1471920958830598&ip=201.243.180.119&rat

Implementan estudios abiertos a través de comunidades de aprendizaje



ebypass=yes&expire=1480689980&mime=video%2Fmp4&id=o-ABR_x98-3mNngSr9-iAxkntDovgl4lznXfsUdkD9r1jX&ipbits=0&key=cms1&itag=22&upn=Imp6rief_zE&pl=19&dur=905.810&sparams=dur,expire,id,initcwndbps,ip,ipbits,itag,lmt,mime,mm,mn,ms,mv,nh,pcm2cms,pl,ratebypass,source,upn&source=youtube&signature=11A31CB9C740A01EEB50F59291828AC7EBD93F76.3872D32C33F6514C4C42B399A2FEBD6777CC7C30&title=Programa+de+Estudios+Abiertos+-+UPTM+Kl%C3%A9ber+Ram%C3%ADrez&req_id=6611392cf8f4a3ee&redirect_counter=2&cm2rm=sn-bg0s67z&cms_redirect=yes&mm=34&mn=sn-q4f7snle&ms=ltu&mt=1480668351&mv=u&nh=IgpwcjAzLm1pYTA0KgkxMjcuMC4wLjE


Mostrar en carpeta 

Publicado por JuanVeroes en 2:55:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

EN NUESTRA COMUNIDAD HAY ACCION PERMANENTE

EN NUESTRA  COMUNIDAD HAY ACCION PERMANENTE
TODAS LOS DIAS LUNES NO FALLAMOS

YA A CHAVEZ LE ESTAN HACIENDO ALTARES

YA A CHAVEZ LE  ESTAN HACIENDO ALTARES
Y ESO QUE NO HA SIDO DECLARADO SANTO

MENOS MAL QUE NUESTROS PATRIOTAS

MENOS  MAL  QUE  NUESTROS  PATRIOTAS
NUNCA HARAN ESTO

¿a quien se le puede ocurrir irse

¿a quien  se le  puede ocurrir irse
y dejar estos bellos paisajes andinos?

LA ESCUELA DE APRENDIZAJE SOCIALISTA

LA  ESCUELA  DE  APRENDIZAJE  SOCIALISTA
DIJO PRESENTE

EL PUEBLO CHAVISTA VINO A RECIBIRLO

EL PUEBLO  CHAVISTA VINO A RECIBIRLO
COMPARTIO CON EL EN LA PLAZA LAS HEROINAS

CHAVEZ FUE INVITADO POR PARTICIPANTES

CHAVEZ FUE  INVITADO POR PARTICIPANTES
DE NUESTRA COMUNIDAD

CHAVEZ SE LES APARECIÓ A LOS MERIDEÑOS...

CHAVEZ SE LES APARECIÓ A LOS  MERIDEÑOS...
A LOS 4 AÑOS MAS VIVO QUE NUNCA

QUIEN NO DA EL PRIMER PASO

QUIEN NO  DA  EL  PRIMER  PASO
NO LLEGA NUNCA

ESCRIBIENDO LA AUTOBIOGRAFIA

ESCRIBIENDO  LA  AUTOBIOGRAFIA
NOS PUEDE SERVIR DE INSPIRACION

NUESTRAS PARTICIPANTES

NUESTRAS PARTICIPANTES
PARECEN ANGELITOS QUE NO QUIEBRAN UN PLATO

EL QUE APARECE EN LA PARTE DE ATRAS

EL QUE  APARECE EN LA  PARTE  DE ATRAS
ESTABA COLEADO PARA LA FOTO

EN NUESTRA ULTIMA SESION

EN NUESTRA ULTIMA  SESION
LA ATENCION ERA TOTAL

PILAR FUNDAMENTAL DE LA CAS SIMON RODRIGUEZ

PILAR FUNDAMENTAL  DE LA CAS SIMON  RODRIGUEZ
0DA NUÑEZ EN LA PELEA

NUESTROS COMUNEROS SE COMIERON SUS HAYAQUITAS

NUESTROS  COMUNEROS SE COMIERON SUS  HAYAQUITAS
EN ESTAS NAVIDADES DEL 2016

SIEMPRE APOYANDONOS EN LO TECNICO

SIEMPRE APOYANDONOS EN LO  TECNICO
RAFAEL RONDON HIJO

NOS DIO UNA CHARLA

NOS  DIO  UNA  CHARLA
RL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO GERARDO MOLINA

VISITA DE ROBERT SANCHEZ DEL PROEA

VISITA  DE  ROBERT SANCHEZ  DEL PROEA
NOS INFORMO SOBRE LO QUE ES ES PROEA

LOS LUNES NOS REUNIMOS

LOS LUNES  NOS  REUNIMOS
Visita de Guido Ochoa

PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO

  • VIDEOS -CONFERENCIAS
  • TEORIA DE LA COMPLEJIDAD

PELIGROS Y VICTIMAS DE LA WEB

  • LA RED Y SUS CONSECUENCIAS

¿como funciona el capitalismo?

  • VIDEOS EXPLICATIVOS

MARX PARA PRINCIPIANTES

  • VIDEO EN YOUTUBE

PENSAMIENTO POLITICO

  • PENSADORES POLITICOS

DOCTRINAS POLITICAS

ARTICULOS DE JUAN VEROES EN APORREA

  • APORREA

EL MAESTRO

EL MAESTRO
DE AMERICA

Datos personales

JuanVeroes
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • marzo 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • abril 2017 (1)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (9)
  • enero 2017 (8)
  • diciembre 2016 (3)
  • noviembre 2016 (4)
  • octubre 2016 (6)
  • septiembre 2016 (5)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (9)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (23)
  • marzo 2016 (2)
  • diciembre 2015 (1)
  • abril 2015 (2)

Matriz curricular de la EDAS

ESCUELA DE APRENDIZAJE SOCIALISTA- EDAS

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE SOCIALISTA-CAS:________________________________________________________________________

Eje transversal: Formación-Organización- Acción- Metodología: Informacion-Reflexion-Accion.

AREAS TEMATICAS A INVESTIGAR

1.-Desarrollo del Pensamiento crítico colectivo

2.-Motivacion al Logro Revolucionario

3.-Investigacion de la Praxis revolucionaria

4.-Metodologia Andragógica para la enseñanza-aprendizaje

5.-Tecnicas de Investigacion-Accion y Organización Participativa

6.-Pensamiento Político Revolucionario: Socialismo del Siglo XXI

7.-Historia Crítica y Dialéctica de Venezuela

8.-Economia Política Socialista

9.-Integracion Latinoamericana

10.-Expresion Corporal, Oral y Escrita.

11.-Manejo de las Técnicas Información y Comunicación (TIC)

12.-Doctrinas Políticas Contemporáneas

MATRIZ CURRICULAR EN FORMACION SOCIO-POLITICA SOCIALISTA

Tema o Área

Contenidos iniciales

U. C.

Tiempo

Textos Básicos

1.-Desarrollo del Pensamiento creativo colectivo.

Teoría práctica del pensamiento deliberado. Pensamiento crítico-dialectico

16

3- meses

El V Acuerdo. Los 6 sombreros para pensar

2.-Motivacion al Logro Revolucionario

Teoría de las motivaciones.

Dinámicas Motivacionales.

Cambios conductuales

12

01-mes

Teoría de Las Motivaciones.

La ética revolucionaria.

Filosofía del Capitalismo

3.-Investigacion de la Praxis revolucionaria.

Metodología de la Investigación Participativa.

Metodología IRA

16

Transversal

Planificación de la Acción y Revisión de resultados

4.-Metodologia Andragógica para la enseñanza-aprendizaje

Aprendizaje para la transformación de la realidad social

16

Transversal

Teoría y práctica de la Andragogia-Obras Paulo Freire

5.-Práxis de Investigacion-Accion y Organización Participativa

Proyectos de Aprendizaje Socialista (POAS) en Comunidades y ambientes laborales.

16

Transversal

Organización-Acción-Participación

6.-Pensamiento Político Revolucionario

Materialismo Histórico. Socialismo del Siglo XXI.

12

01-mes

Socialismo. Cristianismo- Bolivarianismo- Chavismo.

7.-Historia Crítica y Dialéctica de Venezuela.

Periodos históricos. La lucha de Clases en

Venezuela

24

Transversal

Desarrollo y evolución de las clases sociales en Venezuela

8.-Economia Política Socialista

Capitalismo vs. Socialismo. Materialismo Dialectico- Modos de Producción.

16

03-meses

Plan de la Patria- La Cajita Infeliz

Los 15 motores

9.-Integracion Nuestramericana.

El Plan de la Patria. Organismos de Integración. Corrientes ideológicas e integracionistas Nuestras americanas

12

3-meses

Del Bolivarianismo al Chavismo y el Socialismo del Siglo XXI.

Enrique Dussel

10.-Expresion Corporal, Oral y Escrita

PNL El párrafo-Resumen La didáctica revolucionaria

16

Transversal

Construcción del Discurso Ideológico político

11.-Manejo de las Técnicas de Información y Comunicación

Obtencion-elaboracion y proyección de contenidos informativos

20

3-meses

Aplicación de Software en la formación de contenidos educativos

12.-Doctrinas Políticas

Socialismo-Marxismo-Social Cristianismo
liberalismo-Capitalismo

24

Transversal

Alan Wood- Nazzaro.
Lenin -Milton Friedman

Tutor: JV 200 UC - 4 Semestres

PROYECTO EDAS

PROYECTO EDAS
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE SOCIALISTAS

AUTOBIOGRAFIA DE JUAN VEROES

MI PORTAFOLIO BIOGRAFICO

76 AÑOS EN EL SER Y EL HACER DEL NEGRO JUAN VEROES.

Autobiografía que se construyó como Portafolio, considerando que la vida es un Aprendizaje Permanente, donde la Esencia determina la Existencia de los seres humanos.

Como era Venezuela cuando yo nací.

1940 en Venezuela: Eleazar López Contreras*

Eleazar López Contreras (1883-1973), político y militar venezolano, presidente de la República (1935-1941). Nació en Queniquea (Táchira). En 1899... Eleazar López Contreras inició otra era, la denominada “de la nueva democracia”. Tomó posesión del cargo el 18 de diciembre de 1935, sucediendo al General Juan Vicente Gómez quien había ejercido el poder absoluto en Venezuela desde 1908.

Venezuela entra al Siglo XX en 1941 cuando toma el poder el General Isaías Medina Angarita inaugurando una nueva era, iniciando el modo de vida democrático en la sociedad venezolana y creando las condiciones para el surgimiento de las instituciones políticas que dirigieron el destino de la Nación hasta finales del año 2000.

1940:Nace Carlos “morocho” Hernández: Primer campeón Mundial de Boxeo que tuvo Venezuela-Entra en función el Banco Central de Venezuela-Nacen Eduardo Fernández(abogado-politico) y Hugo Blanco ( compositor)- Primera entrega de los Premios Nacionales de Cultura. Transición política en Venezuela donde culmina una etapa de barbarie y se inicia la vida democrática en un país atrasado y de estructura feudal en sus relaciones de producción.

Ese era el entorno cuando nací en la Maternidad Concepción Palacios y Blanco de Caracas, Capital de los Estados Unidos de Venezuela, del vientre de una madre Negra, de 30 años de edad, pobre, emigrante campesina, analfabeta, sin hogar, trabajando de cocinera en una Casa de Observación de Menores con Problemas de Conducta y alquilada en una habitación de una casa de vecindad en un sector de San Agustín del Sur denominado Marín, suburbio de Caracas donde se alojaba la gente pobre y sin familia que venia del interior del país. Orgullosa llega conmigo en sus brazos a la casa donde habita y encuentra sus pocas pertenencias en la puerta de la habitación, pues el dueño de la casa no la quiere allí porque no se aceptan madres con hijos. Es auxiliada por vecinos y recurre a la madre de mi padre quien le presta ayuda mientras encuentra una solución a su problema….

Vuelta al campo, a su pueblo natal, Araguita, en la zona de Barlovento y con otro hijo en sus brazos, soy el número cinco al cual tiene que encontrarle un lugar donde dejar y así poder regresar a Caracas a volver a buscar trabajo como sirvienta o cocinera en algún restaurant o casa de familia.

2.-Mis primeros recuerdos.

Las primeras imágenes de mi vida las reconstruyo viviendo con una tía, hermana de mi mamà, en una casa de campo donde no había vecinos cercanos. Mi tía Dominga+, su esposo, un caballo blanco, gallinas, patos, maíz, yuca, plátano, escardilla, machete…. Después, me imagino que teniendo 5 años de edad, me encuentro viviendo con mi tío materno Simón Veroes+ y su esposa Ana Luisa+, en el pueblo llamado Araguita del Municipio Acevedo del Estado Miranda. Allí recuerdo una quebrada o rio de aguas cristalina que estaba a 50 metros de la casa, donde yo nadaba y con un pedazo de machete pescaba sardinas que luego freíamos y comíamos con topocho. La bodega, la iglesia, burros, caballos, peleas de gallos y aguardiente parejo en la cancha de bolas criollas, donde mi tío pasaba gran parte del día. No había luz eléctrica y a la seis prendíamos las lámparas de carburo, no había carreteras y las salidas de la casa se producían una vez a la semana, caminábamos Ana Luisa y yo quebrada arriba para ir a la casa de su familia, en el trayecto nos parábamos a pescar y aprovechábamos la ocasión para bañarnos y sacar de las piedras camaicutos (camarones de río).

3.-Un nuevo inmigrante llega a Caracas:

Te tienes que ir con tu tío Jesús+ me dice un día Ana Luisa+, la mujer que había hecho el papel de madre durante los dos últimos años de mi vida, no me quería dejar ir, pero mi madre natural, Carmen Dionisia+ había mandado a buscarme. Yo me sentía bien viviendo con ellos, comía todos los días y no recuerdo que me hayan pegado nunca. Ana Luisa había parido a Magaly y ya tenía su propia hija, mi mamá había decidido recoger a sus hijos regados entre tíos y abuelos y una madrugada agarrado de la mano de mi tío Jesús Veroes y con mis alpargatas al hombro atravesé la quebrada de Araguita, rumbo a Caracas donde conocería a mi verdadera madre. En el trayecto atravesamos una hacienda de Cacao, donde el barro me llegaba a las rodillas y dormimos en la casa de Los Mijares, luego llegamos a Caucagua, actual capital del Municipio Acevedo y allí vi por primera vez un carro y también allí me subí por primera vez a un autobús que nos llevó hasta Guatire donde conocí a otra hermana de mi Mamá llamada Mariana+. Al día siguiente agarramos el autobús que nos llevaría a Caracas en un viaje que duró unas seis horas, gran parte de las carreteras eran de tierra.

4.-Mi niñez y adolescencia.-

Tendría cerca de 8 años de edad cuando llegué al barrio Tiro al Blanco, hoy Pinto Salinas en Maripérez, colindante con Sarria al norte de Caracas. Allí viví con 3 hermanos más, Lorgia, Yolanda y Enrique, mi madre y mi padrastro, Benito Barreto+; oriundo de Pampam del Estado Trujillo. Durante 2 años dormimos los 3 más pequeños en una sola cama.

Mi madre trabajaba en restaurantes y siempre llegaba en las noches con latas llenas de comidas que me imagino sobraban y se la daban a ella para sus hijos… Casi no la veíamos, ella solamente tenía libre los Domingos… ese día ella nos cocinaba….Durante la semana yo cocinaba el arroz y completábamos la comida que consistía en Caraotas negras aliñadas Arroz y Plátano verde, en la mañana comíamos pan duro con guarapo de papelón… Los sábados íbamos el mercado y los domingos comíamos fino, pues había pollo o carne molida en el menú.

Introducción a una Biografía de Juan Veroes, escrita en Mèrida el 19 de Marzo del año 2007

Comencé a estudiar Primer grado casi a los 8 años, termino mi primaria a los 15 años de edad (1955) . A los 10 años hice mi Primera Comunión vestido de blanco, después de hacer un retiro espiritual de 3 días de preparación.


Comencé a estudiar Primer grado casi a los 8 años, termino mi primaria a los 15 años de edad (1955) . A los 10 años hice mi Primera Comunión vestido de blanco, después de hacer un retiro espiritual de 3 días de preparación.

Tuve un único Padrastro, Benito Barreto+, Trujillano que siempre trabajó de vigilante nocturno y limpiando oficinas en el Edif. Karam de la Av. Urdaneta, no se metió nunca conmigo y llegamos a ser grandes amigos; mi niñez y pre adolescencia fue feliz, no sufrí por hambre ni por carencias afectivas. Vivimos siempre con una tía, María Isabel+ y su hija Carlita, que nos cuidaba, nos cocinaba y lavaba la ropa, mientras mi madre trabajaba….Siempre vivimos alquilados y nos mudamos muchas veces de casa y de barrio…. Yo vendía helados, aguacates, mangos y hacia mandados, cargaba latas de 20 litros con agua para el consumo de la casa y también vendía… Siempre me gustó leer y aprendí hacerlo con suplementos (comics), los cuales coleccionaba e intercambiaba con otros muchachos. Iba a misa una vez a la semana donde siempre colaboré con el sacerdote de turno como monaguillo y al cine todos los domingos en la función de Matinée donde vendía e intercambiaba los suplementos...

Fui el hijo favorito y consentido de mi mamá y eso me trajo problemas con mis hermanos…(Yo era el único que se acercaba a ella para acariciarla y no discutía con ella). Mi mamà era una mujer de carácter fuerte y gritaba a mis hermanos y les pegaba duro. Algunas veces peleamos entre hermanos, pero siempre estábamos jugando… Mi hermano Enrique, dos años menor que yo, manejaba la calle y las relaciones con otros muchachos… Me defendía y me enseñó a trabajar y a ganar dinero. Salíamos juntos, pero siempre estuvimos en escuelas distintas…A mí me gustaba estudiar y sacar buenas notas, a él le gustaba la calle. Nunca estudiamos juntos, pero si jugábamos siempre metras, trompos, gurrufios y “ladrón librado”. A mi hermano siempre lo castigaban, a mí me ponían como ejemplo. Nunca necesité que me dijeran que tenía que estudiar o ir a la escuela. Mi mamá me inscribía y me compraba los primeros útiles, yo buscaba la forma de tener dinero y de comprar los útiles que me hacían falta durante el año. Mi mamá me regañaba porque comía y me ponía a leer, ella creía que eso me podía hacer daño y no le gustaba que estudiara los domingos. Siempre tuve un solo guardapolvo escolar, el cual había que lavar en la noche cuando se ensuciaba. Comencé a usar zapatos a los 10 años y a ducharme con una regadera a los 15 años. Mis primeros interiores los recibí como regalo navideño a los 13 años. No recuerdo haber tenido una cena familiar donde todo el grupo se hubiera sentado alrededor de una mesa para celebrar algo.

En la etapa de mi niñez y de tránsito a la adolescencia no tuve conciencia de la pobreza, nunca sentí que me faltara algo o careciera de algún bien al cual tenía derecho. Siempre estuve conforme con lo que me daban y mi vida se desarrolló dentro de un grupo en el cual cada quien sabia su papel. Mi primer trauma lo sufrí cuando yo de 10 años y cuidando a mi hermano Kiko, apenas estaba aprendiendo a caminar, se me soltó de la mano y se golpeó haciéndose una hematoma en la frente. Eso fue en la mañana y mi mamá llegaba en la noche y yo todo el día sufrí pensando en la paliza que me darían por ese hecho. Siempre fui casero, ordenado, cocinaba y cuidaba a mis hermanitos, era estudioso, no gritaba y siempre me mantuve en silencio cuando así era necesario. Por razón, que aun desconozco, siempre me gustaron las mujeres adultas y recuerdo con placer los hechos vividos en mi niñez y las varias experiencias que marcaron mi vida en ese asunto.

Cuando me preguntaban que quería ser cuando fuera grande respondía que mecánico de aviación. Todavía hoy en día, no puedo explicar por qué yo daba esa respuesta. La Primera canción que me aprendí de memoria fue la ranchera mexicana: “Juan Charrasqueado”, la cual me copió en un papel una amiga de mi mamá, que trabajaba con ella en la lavandería del hotel Potomac en San Bernardino, todavía aun la canto. A los 16 años viví el más bello amor que se puede sentir siendo adolescente por una jovencita de mi edad llamada Anita viviendo en los altos de un barrio en el Cementerio.


EDAS-ESCUELA DE APRENDIZAJE SOCIALISTA

  • Página principal
  • https://www.edasblogspot.com

AUTOBIOGRAFIA DE JUAN VEROES PARTE IV

10.-Comienzo mi etapa como formador en el Movimiento de los Trabajadores Organizados.

Mi cuarta fortaleza se inició en el INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SOCIALES (INES) en el cual laboré durante varios años como coordinador de formación y miembro del Equipo Nacional de Formación de los Sindicatos de orientación socialcristiana. A ese instituto, situado en una quinta en la Av. Principal de El Paraíso, llegaban cada 15 días grupos de jóvenes y líderes sindicalistas de todo el país para recibir formación social, política y sindical. Mi papel de Coordinador y responsable durante la estadía de ellos me hacía entrar en contacto con las realidades que ellos vivían y con las ideas y pensamientos de los profesores encargados de darles la formación teórica que recibían. Entre ellos: Arístides Calvani+, José Rodríguez Sáez+, Dagoberto González+, Emilio Maspero+, y otros muchos más que durante años fueron los protagonistas del social cristianismo en Venezuela y A.L) Del INES pasé a trabajar como Promotor Sindical de la CONFEDERACION DE SINDICATOS AUTONOMOS (CODESA) fui enviado a Maracay y me mudé con mujer e hijos a esa ciudad. Allí pasé muchas calamidades y logré fundar un Sindicato en la fábrica de alimentos Kellogg. Esta empresa norteamericana destrozó todo el esfuerzo organizativo realizado por los trabajadores y botó a los líderes que yo había formado. Total fracaso de mi trabajo como promotor sindical en esa ciudad. Fui enviado a un Curso Internacional de Sindicalismo en Florida, USA, donde estuve dos semanas con otros 40 jóvenes sindicalistas de América Latina recibiendo formación anticomunista por parte de un cura jesuita llamado Mauro Barrenechea+.

11.-Mi comienzo como Promotor Social Comunitario.-

Viviendo en Maracay para el año 1.967 participé en una selección de Promotores Sociales que hizo la ONG: “Acción en Venezuela”, el proceso de esta selección duró tres meses, se hizo a nivel nacional participaron más de 20 mil personas. Al final quedé entre los 18 seleccionados que deberían recibir un entrenamiento especial para trabajar y vivir con “voluntarios” norteamericanos, oriundos del Estado de California, en los barrios populares de Caracas y algunos en el interior del país. Esa es mi quinta fortaleza. (En Maracay ya habían seleccionado al recién fundado barrio “los Olivos”, 99% ranchos, con calles de tierra y sin agua potable. ) A ese barrio me fui a vivir con mi familia y con los pobladores y los gringos que me acompañaron durante tres y medio años aprendí todo lo que aún se sobre trabajo comunal, organización comunal, promoción social y desarrollo comunitario. Logro que el Consejo Municipal de Girardot me asigne un terreno para construir una casa para mi familia. Construyo un rancho de bloques y luego “un amigo” me hace un hipoteca con pacto retro para prestarme Bs. 13.000,oo con los cuales logro convertirla en una casa más o menos vivible.

12.-Mis primera experiencias como funcionario público.-

Gana las elecciones el Dr. Rafael Caldera+ la presidencia de la República en el año 1.969 (tengo 29 años de edad y 4 hijos) Entro a formar parte del equipo de gobierno del Estado Aragua, me nombran Sub-director de la Oficina de Desarrollo Comunal (ORDEC) y luego Director del Archivo Histórico del Estado Aragua. Mi experiencia como funcionario público fue negativa. Sufrí la gran decepción al comprobar que ninguna diferencia había entre los copeyanos y los adecos en la práctica de ejercer el poder.

Logro salvar algo de la casa que había hipotecado y por las relaciones que todavía conservaba con los dirigentes copeyanos de Caracas obtengo que el INAVI me asigne un apartamento para mi grupo familiar en un conjunto recién construido en Cochecito-Coche-Caracas. Allí nos instalamos en 1.973 y comienzo a dar vuelta alrededor de los contactos que me conocían en Caracas, logré entrar a trabajar como Promotor en el Centro Simón Bolívar que tenía en ejecución un plan de Desarrollo Urbanístico para San Agustín del Sur (Barrio La Charneca), creo que duré 4 meses allí, hasta que a finales de 1.974 me emplea la CVG como Promotor Social y me voy para Guayana, allí ocupé diversos puestos administrativos en el campo del trabajo social comunitario y llegué hasta ser asistente del Gerente de Desarrollo Industrial y Supervisor en la Gerencia de Desarrollo Social.

13.-Epoca de cambios en todos los órdenes de mi vida.-

Cuando me fui a Guayana lo hice sin la familia, era una época que nadie quería irse a esa zona del país a trabajar pues eran condiciones duras y la empresa hacia lo posible para que uno se quedara a vivir allí, solicité que me dejaran a Tucupita, territorio Delta Amacuro, para ubicarme y allí permanecí dos años hasta que solicité me reubicaran en Puerto Ordaz, donde estuve hasta el año 1.984. Esos 10 años fueron los más intensos y de mayores cambios realizados en mí vida, pido traslado de Tucupita a Puerto Ordaz y me lo conceden, me asignan una vivienda y me traigo a mi familia de Caracas tratando de salvar mi matrimonio, pero ya las bases de convivencia estaban dañadas y se produce el rompimiento que la hace regresar a Caracas y mi esposa solicita el divorcio que luego de dos años se ejecuta. Me despiden del trabajo al llegar Luis Herrera a la Presidencia de la República, me renganchan a los dos meses como nuevo y cinco años después cuando Lusinchi gana la Presidencia me vuelven a botar o sea que me despidieron dos veces de la Administración Pública. Las justificaciones que daban era que el Gobierno “había aprobado en Consejo de Ministros la Reducción de Personal”. Contraje nuevas nupcias con una mujer andina oriunda de Pregonero Estado Táchira y producto de un intenso amor concebimos y nació el último de mis siete hijos. . Las experiencias profesionales y personales vividas durante los diez años que trabajé con la CVG en Guayana las considero mi sexta fortaleza.

14.- La Etapa Metafísica.-

Abrumado por la inestabilidad económica y mis relaciones de pareja por las cuatro hijas de ella, que convivían con nosotros, me fui solo a La gran Sabana a buscar una nueva vida, me uní a un grupo de fanáticos soñadores que querían construir “Una Comuna en la Gran Sabana”, Se habían instalado al pie de un Tepuy donde estaban trabajando para construir una ciudad donde no se usara el dinero y las casas no necesitarían llaves para protegerlas, estas gentes venían de Maracaibo y el amigo José Izquierdo que vivía en Puerto Ordaz era el jefe del grupo y me convencieron de irnos a construir una nueva sociedad en la cual nos sintiéramos libres y en contacto real con la naturaleza, ellos me aseguraban que hacían contactos con extraterrestres de una pléyade ubicada en la constelación de Orión y hasta habían publicado un libro que les había sido dictado a uno de ellos.

Habían instalado un campamento en una zona entre Santa Elena de Uairen e Icabarú, donde el vecino más cercano estaba a tres horas de camino y me aceptaron en el grupo. Era un lugar paradisiaco pero no era autosustentable, había que proveerse del exterior todo lo necesario para vivir. Allí trabajé duro con el grupo para continuar la construcción de la infraestructura física que ya ellos habían dejado en la última incursión realizada. A los meses dos de estar conviviendo con ellos y por diversas razones, no esotéricas, me dejaron sólo a cargo del campamento con la promesa de volver y para sobrevivir tuve que hacer de minero deteriorando el medio ambiente y destruyendo vegetación para conseguir unos gramos de oro y unos pequeños diamantes que prolongaron mi existencia física durante seis meses más, hasta que regrese a Puerto Ordaz más pobre y casi convertido en un mendigo. Había regresado derrotado de La Gran Sabana donde me había ido a vivir a un tepuy

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.